"made in Málaga"


Son muchos los pueblos del interior de la provincia, que en los primeros
días de Noviembre celebran la fiesta de la castaña, se pueden degustar cocidas, asadas, en
almíbar en guisos, hay infinidad de recetas.
Estas fiestas tienen su origen en las reuniones que se hacían en las plazas de los pueblos en
vísperas a la celebración del
Día de Todos los Santos, ahora son fiestas declaradas de interés turístico.
Aunque como mejor se comen las castañas en Málaga son asadas en los puestos de la calle, que ricas están con ese puntito de sal que le dan al fuego a la hora de asarlas.

Impresionantes de buena las castañas de la Sierra de las Nieves, que sorprenden a los de fuera no solo por su calidad y tamaño,
sino porque no asocian castañas y calor, pero es que esta bendita tierra es así.
Ingredientes:
1 kilo de castañas "ya peladas"
500
grs. de azúcar
500
grs. de agua
300
grs. de vino Málaga Virgen
1 vaina de vainilla
Modo de hacerlo:
Para quitarles la cascara dura a la
castaña, hago un corte con un cuchillo y la pelo.

Las pongo en una cacerola y las cubro de agua, las dejo hervir 3 minutos, las retiro del fuego pero las dejo en el agua, ahora es fácil quitarles la piel, si alguna se resiste con un
palito de brocheta es fácil desprender la piel que tiene dentro, y ahora es el momento de pesarlas.

Añado el azúcar y el agua.

El Málaga Virgen y la vaina de vainilla.

Y las dejo hervir a fuego medio durante 35 minutos, con una cuchara voy quitando la espuma que va saliendo durante la cocción.

He esterilizado los tarros, ver proceso
aquí .
Y con un cucharón pequeño voy llenando los tarros.
Los pongo dentro de una olla con agua y termino de rellenar con el almíbar , cierro los tarros, y los dejo 2o minutos hirviendo dentro del agua a fuego medio para esterilizarlos.

Los saco del agua y dejo enfriar antes de
etiquetarlos y guardarlos.

Se pueden comer solas, con el almíbar, en postres, o con
yogur natural casero , un
acompañamiento de lujo.
